Industria FINTECH en Colombia: Navegando los desafíos financieros en un mundo globalizado 2025
Matricula Abierta
Inicio de lecciones
7 de mayo 2024
Duración
72 horas
Cuatrimestres
1
Modalidad
100% Virtual sincrónico
Descripción
En el dinámico escenario financiero, donde el riesgo es constante, surge este programa exclusivo dirigido a líderes y altos ejecutivos. La misión académica internacional aborda los desafíos del sector financiero en Colombia, enfocándose en las finanzas descentralizadas (FinTech).
El programa proporciona una comprensión integral de la intersección entre tecnología, geopolítica y economía, destacando la importancia de las soluciones FinTech para problemáticas económicas y sociales. Incluye actividades como ejercicios prácticos de mesa de inversión y visitas a instituciones financieras.
Además, se explorará el impacto de la globalización en el turismo y la economía, y cómo los cambios geopolíticos influyen en el ámbito empresarial. La misión también ofrecerá una experiencia cultural en Medellín, con recorridos culturales y exploración de casos de transformación urbana.
Con 87 años de trayectoria y excelencia académica, nuestro aliado es un referente en educación superior en Colombia. Acreditada como Institución de Alta Calidad Multicampus en Medellín, Bucaramanga, Montería y Palmira, destaca en el ámbito académico-investigativo con 92 grupos de investigación clasificados por Minciencias. Reconocida como la primera universidad en Antioquia y cuarta en Colombia según el QS World University Rankings, también es pionera en sostenibilidad, siendo la primera en Latinoamérica en recibir la certificación en Carbono Neutro y categoría plata en Gestión Basura Cero por el Icontec.
- Conocimiento Profundo de FinTech: Obtendrás una comprensión integral de las soluciones FinTech y su impacto en la economía y sociedad colombiana.
- Desarrollo de Habilidades Estratégicas: Fortalecerás tu pensamiento estratégico en la inter sección de tecnología, geopolítica y economía.
- Formación Práctica: Participarás en talleres , conversatorios , estudios de casos y ejercicios prácticos . Visitas a instituciones clave en gestión empresarial y emblemáticas de Medellín.
- Inmersión Cultural: Explorarás la cultura y trans formación urbana de Medellín, enriqueciendo tu perspectiva del entorno local.
- Oportunidades de Networking: Conectarás con profesionales y expertos del sector financiero y tecnológico, ampliando tu red de contactos .
El egresado del Posgrado Ejecutivo en Gestión de Proyectos estará capacitado para:
- Liderar Proyectos Complejos: Gestionar y dirigir proyectos de alto impacto en diversas industrias, aplicando metodologías modernas y eficientes.
- Gestión de Equipos Multidisciplinarios: Coordinar y motivar equipos, asegurando la colaboración y productividad para alcanzar objetivos estratégicos.
- Planificación y Evaluación Eficaz: Desarrollar planes de proyecto detallados y evaluar su progreso, implementando mejoras continuas para maximizar el valor entregado.
- Adaptabilidad e Innovación: Implementar soluciones innovadoras y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, asegurando la sostenibilidad y competitividad organizacional.
Toma de Decisiones Informadas: Utilizar herramientas de análisis financiero y de datos para tomar decisiones estratégicas y bien fundamentadas.
¿Deseas dar el siguiente paso hacia tu futuro?
Solicita información sin compromiso y recibe atención personalizada por parte de nuestro equipo de expertos.
Plan de Estudio
Código | Nombre del curso | Requisitos | # de créditos |
---|---|---|---|