Networking: grupos de alto nivel profesional, que permite establecer contactos e intercambio de
conocimientos del entorno empresarial.
Fortalecimiento de habilidades empresariales: planes académicos modernos y ajustados a la realidad
y exigencia del mundo de los negocios actual.
Nivel docente de excelencia: el equipo docente del MBA son personas con alto nivel de experiencia
profesional y académica, que le aseguran un aprovechamiento máximo en cada curso.
Innovación y sostenibilidad: conceptos base en los planes académicos que responden a la necesidad
de que el profesional moderno los maneje y aplique en forma amplia en su gestión.
Cursos virtuales 100%.
Aplicación de metodología de resolución de casos.
Centro de Recursos Bibliográficos amplio, con herramientas como EBSCO y E Libro, que permiten acceso inmediato a miles de publicaciones, revistas y libros académicos.
Plataforma LMS amigable y moderna.
Jorge Campos
• Profesional experto en sostenibilidad
• Director del centro de investigación en sostenibilidad.
• Cursó estudios de pregrado en la Universidad de Oregón, EEUU, es Biólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, con un master en Oceanografía de la Universidad de Rhode Island, EEUU.
• Ha sido investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Escuela de Biología, así como Profesor y catedrático de la Universidad de Costa Rica como miembro del Sistemas de Estudios de Posgrado. Ha impartido cursos en Desarrollo Sostenible y Ecología Tropical en la Universidad VERITAS.
• Consultor en estudios de impacto ambiental, manejo de recursos y desarrollo sostenible para el BID, ONG, Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica.
• Fue Miembro de la Junta Directiva y presidente del Instituto de Pesca y Acuicultura de Costa Rica. Actualmente es Profesor e investigador en iniciativas en Sostenibilidad y del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo del Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación, así como coordinador general del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad FUNDEPOS.
Walter Fabián Torres
José Paulo Martínez Brenes
• Profesional experto en negocios y tendencias en desarrollo de nuevos negocios e innovación, Experiencia demostrada como director comercial, finanzas y transformación digital.
• Profesor internacional de manera presencial y virtual.
• Especialista en mercadeo y ventas con una maestría en finanzas, con más de 15 años de experiencia en el ámbito comercial y banca; cuento con una certificación internacional de Coach, Conferencista y Entrenador en temas de Liderazgo de la escuela de Liderazgo de John Maxwell.
programas empresariales presenciales, sincrónicos y asincrónicos multiculturales.
• Experiencia en consultoría y educación a directores y ejecutivos.
• Ex-Profesor de la Asociación de Recursos Humanos de Estados Unidos (SHRM) para LATAM.
Lucía Chaverrí
• Apasionada por la innovación y el emprendimiento como herramientas de desarrollo social, ha dedicado su carrera profesional a asesorar empresas en el uso estratégico de herramientas que permitan asegurar el crecimiento y escalabilidad de los negocios.
• Es Máster en Administración de Empresas con énfasis en Desarrollo Sostenible e Innovación. Por más de 16 años se ha desempeñado como consultora empresarial en las áreas de dirección estratégica y desarrollo de nuevos negocios, poniendo al servicio de sus clientes sus conocimientos y habilidades en aprendizaje cooperativo, business intelligence, pensamiento disruptivo, creatividad e innovación.
• Actualmente se dedica a Dirigir el Centro de Investigación en Innovación de la Universidad Fundepos y es empresaria en el sector Servicios; además, funge como miembro asesor del Programa Nacional de Emprendimiento Asociativo en Costa Rica.
Paola Valladares
• Exdiputada en el período 2018 – 2022
• Ingeniera Civil con experiencia en ingeniería vial, movilidad urbana y transporte limpio
• Máster en Gerencia de Proyectos con trayectoria en desarrollo de infraestructura sostenible
• Experta en Regulación del Sector Eléctrico de Costa Rica
• Consultora en Financiamiento Sostenible y Gestión de Riesgos
• Miembro de la Comisión de Construcción Sostenible del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
• Miembro de la Comisión de Sostenibilidad y Ambiente del Colegio Ingenieros Civiles
• Integrante de la Red Internacional de Promotores de los ODS (RIPO) de la Agenda 2030
• Miembro Honorario de la Cámara de Generación Distribuida
1. Innovación desde las organizaciones
2. Intraemprendimiento
1. Tecnologías Emergentes y tendencias.
2. Innovación para el bienestar humano
1. Modelos alternativos de desarrollo, huella de carbono y crecimiento inclusivo
1. Sostenibilidad social
2. La realidad costarricense
1. Concepto de proyecto
2. Metodologías de gestión de proyectos
3. Restricciones y gestión
Taller seminario