Este curso está orientado a todas las personas que deseen adquirir conocimientos sobre la Lengua de Señas Costarricenses (LESCO). A las empresas e instituciones públicas que deseen formar a las y los colaboradores en este lenguaje para la atención de las personas
sordas.
El curso está dividido en 5 módulos elaborados para el trabajo virtual que incluyen, contenidos teóricos y actividades prácticas.
Lo teórico se enfocará en la investigación, vocabulario, oraciones y en temas relacionados con el Lenguaje de Señas Costarricense (LESCO). Lo práctico se concretará con ejercicios individuales y trabajos grupales utilizando especialmente la reproducción y producción de videos.
Conforme avance el curso, los estudiantes confeccionan su portafolio virtual donde estarán todos los videos, actividades y evaluaciones realizadas.
• Significado de LESCO y diferencia con el lenguaje oral
• Características de la lengua de señas
• Personajes reconocidos
• Alfabeto
• Números
• La comunidad o cultura sorda y sus mitos.
• Abordaje para hablar con personas sordas.
• Presentación personal
• Saludos
• Preguntas
• Familia
• Pronombres
• Verbos
• Naturaleza
• Colores
• Partes de la casa
• Calendario
• Adjetivos
• Sentimientos
• Salud
• Medios de comunicación
• Transporte
• Animales
• Ocupaciones
• Instituciones públicas
• Diferencias gramaticales entre Español – Lesco
• Palabras compuestas
• Trabajo final
Lic. en Psicología Rita Araya Barrantes, Licenciada en ciencias de Educación con Énfasis en retardo mental, cuenta con más de 11 años en enseñanza de Lengua de Señas Costarricense, cuenta con Bachiller en Educación con énfasis en educación especial. Actualmente profesora del programa Lengua de Señas Costarricense de la Universidad FUNDEPOS.