fbpx

Especialista Internacional en Sostenibilidad y Transformación Empresarial

Descripción

La sostenibilidad es un tema complejo porque afecta todas las actividades del que hacer de la humanidad. Esto implica que, entre otras acciones, se modifiquen los modelos económicos de desarrollo prevalecientes hacia otros más exhaustivos y éticos, que se sustenten además en valores de la economía de triple impacto. Para sumar al nivel de complejidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca que “nadie se quede atrás” en esta tarea; esto es, que el mundo en su totalidad debe ser más sostenible. Este curso explica y ejemplifica con modelos y casos de estudio reales diferentes implementaciones de las diferentes temáticas de sostenibilidad en el sector empresarial, con el fin de crear profesionales actualizados en las últimas tendencias del tema según ONU, OCDE, Universidad Internacionales y del Gobierno de la República.

Inversión

Matricula: $70 dólares.
Programa: $1.500 dólares.
Formas de Pago:
  • 1 Tracto: $1.200 dólares
  • 3 Tractos: $1.500 dólares
  • Tarifa Corporativa: $1.000 dólares (3 Inscripciones por organización)

Inicio

29 de Setiembre, 2021

Duración

72 horas

Modalidad

Virtual

Horario

Lunes y Miércoles de 5:30 pm a 8:30 pm.

Beneficios

El estudiante, al concluir el programa especialista será capaz de:
  • Conocer teórica y técnicamente los temas más relevantes y actuales sobre la sostenibilidad internacional, como sistemas sociohidrológicos, economía circular, ciudades inteligentes e indicadores sostenibles.
  • Capacidad de coordinar un equipo multidisciplinarpara la gestión ambiental empresarial y/o académica.
  • Interpretar informes, negociaciones, locales e internacionales sobre los nuevos modelos de desarrollo ambiental, que son liderados por las multinacionales más influyentes del mundo y por los organismos internacionales no gubernamentales; para una adecuada toma de decisiones dentro de su organización.

M.Sc. JORGE CAMPOS

Cursó estudios de pregrado en la Universidad de Oregón, EEUU, es Biólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, con un master en Oceanografía de la Universidad de Rhode Island, EEUU. Ha sido investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Escuela de Biología, así como Profesor y catedrático de la Universidad de Costa Rica como miembro del Sistemas de Estudios de Posgrado. Ha impartido cursos en Desarrollo Sostenible y Ecología Tropical en la Universidad VERITAS. Consultor en estudios de impacto ambiental, manejo de recursos y desarrollo sostenible para el BID, ONG, Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica. Fue Miembro de la Junta Directiva y presidente del Instituto de Pesca y Acuicultura de Costa Rica. Actualmente es Profesor e investigador en iniciativas en Sostenibilidad y del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo del Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación, así como coordinador general del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad FUNDEPOS.

Dr. EDGAR ESPINOZA

Es doctor en geografía ambiental, graduado de la Universidad de Indiana, EEUU. Tiene además una maestría en geografía con énfasis en análisis ambiental de la Universidad de Miami, EEUU, y un bachillerato en geografía de la Universidad de Costa Rica. Ha sido docente e investigador en la Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica. Es además investigador asociado del Observatorio del Agua y Cambio Global (OACG) de la UCR y del Centro para el Análisis de Paisajes Socio-Ecológicos (CASEL en inglés) de la Universidad de Indiana, EEUU. El Dr. Espinoza es miembro activo de importantes redes académicas como la Red Temática de Socioecosistemas y Sustentabilidad, el Global Land Programme (GLP), la Comisión para el Manejo de Ecosistemas de la UICN y la Asociación Americana de Geógrafos (AAG), y previamente laboró para organizaciones no gubernamentales (ONGs) ambientales como Rainforest Alliance, Centro Científico Tropical, y la Asociación Costa Rica Por Siempre.

MARIANELA JIMÉNEZ

Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica con experiencia profesional desde hace casi 20 años. Especialista en Sostenibilidad para la Gestión Empresarial por FUNDEPOS. Propietaria y gerente de la empresa ARQUITMYA S.A brindando servicios de consultoría con enfoque en el diseño y construcción sostenible, incluyendo asesorías a otros estudios y empresas desarrolladoras. Consultora experta de la Norma RESET INTE C170:2020 Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico desde el 2016 y desde ese año funge como miembro fundador y directivo del Consorcio CR-NDA (Costa Rica Natural Design Advisers), para internacionalización de servicios de arquitectura e ingeniería con enfoque sostenible. En INTECO - Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, es desde hace varios años miembro del Comité Técnico de Construcción Sostenible CTN 06 SC 11, hasta lograr la versión actualizada de la NORMA RESET C170:2020. Fue parte de la Comisión Nacional de Normalización – CNN (2014 -2017) y del Concejo Directivo de INTECO (2012- 2017) Cargos gremiales a resaltar: Presidencia de la Junta Directiva del CACR - Colegio de Arquitectos de Costa Rica (2012-2014). Directora General de la Junta Directiva General del CFIA(2010-2014). Vicepresidente Región Centroamericana de la FPAA - Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (2012-2013). Miembro del Directorio suplente por la Región III (América) de la UIA - Unión Internacional de Arquitectos (2011-2014). Reconocimientos especiales: miembro honorario del AIA - American Institute of Architects, Medalla Internacional Presidencial AIA en 2013. Medalla del CACR – Colegio de Arquitectos de Costa Rica en 2015. Designada por la UIA – Unión Internacional de Arquitectos como Jurado para Competencia Internacional Estudiantil del Congreso Mundial de la UIA. Durban, Sudáfrica 2014.

PATRICIA FUGEROA

Técnica en Control de la Calidad en las siguientes áreas: metalmecánica, farmacéutica, servicios, metalurgia y alimentos. Lic. Ing. Química con énfasis en Biotecnología. Especialidad en Salud Ocupacional y Protección Ambiental. Maestría en Administración de Empresas, Posgrados en Educación Ambiental y Producción Mas Limpia, Graduada del Programa de Gerencia de Sostenibilidad del INCAE. Gestora de innovación de la Universidad de Leipzig y el MICITT. Certificada en Ciudades Inteligentes. Auditora Internacional de las ISO 9001/ISO 14 001/ ISO 45 001.Auditora de HACCP. Catedrática y coordinadora de maestría en el TEC. Profesora de la Academia en Sostenibilidad de la Universidad FUNDEPOS.

Módulo 1

Panorama global y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

  • Introducción al curso.
  • Antecedentes sobre la situación ambiental mundial
  • Estado global de la biodiversidad
  • La agenda 2030 para la sostenibilidad
  • Indicadores de sostenibilidad
  • Cooperativa Dos Pinos


Módulo 2

Sistemas Socio Hidro Ecológicos


  • Sistemas socio ecológicos y complejidad
  • Fundamentos socio-hidrológicos
  • Situación y manejo del recurso hídrico
  • Gestión del riesgo


Módulo 3

Ambiente y Desarrollo Económico

  • Modelos alternativos de desarrollo
  • Huella de carbono y crecimiento inclusivo
  • Producción y ambiente: Economía circular, verde, naranja y azul.
  • Impacto económico implementación de los ODS
  • Empresa FLOREX

Módulo 4

Cambio Climático y Sostenibilidad

  • Estado mundial del clima
  • El Programa País Carbono Neutralidad de Costa Rica
  • Ciudades inteligentes
  • El Sector académico ante el cambio climático
  • La empresa Purdy Motors S.A.

Módulo 5

Sostenibilidad en el sector empresarial

  • Cooperativismo e implementación de los ODS-2030.
  • Empresas cooperativas : Coopelesca, Coopeagri, Coopevictoria
  • Pacto Global de la ONU. AED Costa Rica
  • Financiación para la implementación de la Agenda 2030
  • Cooperativa Coopeservidores R.L.

Módulo 6

Estudio de casos

  • Península de Baja California, México
  • Península de Baja California, México
  • El cultivo de camarón en el Golfo de Nicoya
  • Gestión empresarial: Wallmart, Coca Cola
  • El cultivo de ostiones en el Golfo de Nicoya

Descargar en PDF

Deseo ser contactado por un asesor