fbpx

Mentoring ejecutivo

16 de mayo, 2023

Inicio de lecciones

32 horas

Duración

Virtual

Modalidad

Martes y Jueves de 8 - 10 am o 6 - 8 pm

Horario

$500

inversión

Descripción

Este curso no tiene un enfoque técnico o en el tradicional paso a paso y si es un curso experiencial que provoca en los participantes una expansión integral de identididad que a través del conocimiento y la comunicación le permiten ampliar la visión y definir nuevos alcances en los resultados.

Beneficios

Al cabo de 8 semanas el participante habrá recorrido un camino en el que se conconocerá mejor a si mismo y aprenderá como usar a su favor los aspectos únicos de su personalidad, descubrirá los estilos de comunicación que mejor funcionan y se llevará tácticas y estrategias validadas para acelerar los resultados a nivel personal y empresarial.

Profesores

Ade Ramírez Arias

 Profesional con más de 20 años de experiencia en el área comercial, soy apasionada por los negocios porque están relacionados íntimamente con las personas. Como asesora y mentora me he especializado en observar la relación instintiva entre la personalidad, el comportamiento y la comunicación y lo he potenciado como herramienta para transformar vidas y negocios con una mirada puesta en las personas. Utilizo metodologías propias y herramientas de terceros para descubrir los patrones instintivos detrás de las decisiones y su influencia en los resultados. He acompañado de manera individual a más de 250 personas y 50 empresas a nivel latinoamericano con procesos de mentoría para la aceleración de sus negocios.Como mentora y asesora colaboro con varias instituciones desde hace más de 6 años, entre ellas, el Latin American Centre for Entrepreneurs del INCAE (LACE) así como el Centro de Liderazgo, Inclusión y Sostenibilidad del INCAE, (CELIS) del cual en las 4 ediciones del programa LEADS Mujer he sido la única mentora con finalistas y ganadoras en cada edición.Soy creadora de programas grupales especializados en comunicación y ventas como el Neurocampus de Ventas y el Taller Instinto basado en el estudio de la personalidad y la relación directa en los resultados de negocio, además comercializo procesos individuales de transformación con empresarios de América Latina
Soy Profesora asociada de la Universidad de Cooperación internacional, Mentora en la Incubadora del CEi para los programas PINN del MICIT y conferencista para el programa Alas y Raíces.Soy creadora de programas grupales especializados en comunicación y ventas como el Neurocampus de Ventas y el Taller Instinto basado en el estudio de la personalidad y la relación directa en los resultados de negocio, además comercializo procesos individuales de transformación con empresarios de América Latina.

Plan Académico

  1. Definir el concepto de computación en la nube y sus principales características
  2. Conocer los principales modelos de computación en la nube (IaaS, PaaS, SaaS)
  3. Conocer los tipos de computación en la nube (privada, publica, hibrida, multi-nube)
  4. Identificar los principales proveedores de computación en la nube según el tipo, sus principales diferenciadores y sus modelos de costos
  5. Comprender el proceso de migración de cargas de trabajo hacia la nube
  1. Comprender el concepto y la tecnología de los contenedores
  2. Profundizar la arquitectura basada en microservicios y su aplicación práctica en un entorno contenerizado
  3. Definir el concepto y rol de Kubernetes en una arquitectura contenerizada
  4. Entender las consideraciones y rutas de migración hacia contenedores
  1. Reforzar los conceptos comunicaciones y computación distribuida
  2. Comprender los principales retos de una arquitectura distribuida
  3. Definir los casos de uso de computación en el borde
  4. Profundizar los requisitos, los beneficios y los modelos de implementación de computación en el borde
  1. Identificar el concepto de ciencia de datos y sus principales roles
  2. Definir el paradigma de gravedad de datos
  3. Comprender y profundizar los conceptos de almacenamiento de objetos, Big Data, Data Warehouse y Data Lake
  4. Analizar los casos de uso de datos y sus principales retos
  1. Comprender el concepto y los beneficios de la automatización
  2. Distinguir entre automatización de tecnologías de información y automatización de procesos de negocio; definir las herramientas correctas para cada uno
  3. Identificar el proceso de llevar a cabo el proyecto de automatización en una empresa
  4. Conocer la metodología DevOps y la importancia de la automatización para aprovecharla
  1. Conocer el adecuado manejo de riesgos en un entorno informático
  2. Definir los conceptos de seguridad de redes y comunicaciones
  3. Profundizar sobre el manejo de identidad y accesos
  4. Comprender los retos de ciberseguridad en los entornos de nube, contenedores y computación en el borde
  5. Establecer los lineamientos para el manejo exitoso de seguridad de datos

Quiero más información