El Programa Especialista en Riesgos tiene como fin desarrollar las competencias en profesionales que laboran en instituciones públicas y privadas sobre la teoría de Riesgos, desde las buenas prácticas de Gobierno Corporativo así como los diferentes tipos de riesgo como: crédito, emisor y contraparte, liquidez, mercado, estratégicos, reputacionales, seguros, cumplimiento, operativo, ambientales, sociales y de gobernanza y tecnológicos. De esta forma, los participantes del programa contarán con la capacidad de tomar decisiones para la gestión del riesgo, interpretación de informes, así como, ejecución de proyectos.
El estudiante, al concluir el programa especialista será capaz de:
Licenciado en Contaduría Pública, miembro del Colegio de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Privados, Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica y certificado en ISO 31000. Especialista en auditoría interna, control interno y servicios de aseguramiento, cumplimiento normativo en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Auditor y Consultor con más de 8 años de experiencia. Coordinador de la Academia de Gobierno Corporativo de la Universidad FUNDEPOS.
Profesional en Ciencias Actuariales de la Universidad de Costa Rica con Maestría en estadística y econometría de la Universidad de Toulouse II de Francia.
Experiencia en sector seguros y banca, Análisis de gestión integral de riesgos, análisis de gestión financiera, gobierno corporativo y cumplimiento normativo. Conocimientos con relación a modelación y análisis matemático para la toma de decisiones basada en datos, big data, modelación estadística, creaciones de Score de crédito y prevención de fraude, así como otras herramientas estadísticas de gestión de riesgos.
Profesional en Ciencias Actuariales de la Universidad de Costa Rica con Maestría en estadística y econometría de la Universidad de Toulouse II de Francia.
Experiencia en sector seguros y banca, Análisis de gestión integral de riesgos, análisis de gestión financiera, gobierno corporativo y cumplimiento normativo. Conocimientos con relación a modelación y análisis matemático para la toma de decisiones basada en datos, big data, modelación estadística, creaciones de Score de crédito y prevención de fraude, así como otras herramientas estadísticas de gestión de riesgos. Profesora de la Academia de Gobierno Corporativo de la Universidad FUNDEPOS.
Profesional en Ciencias Económicas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Master en Finanzas (Cum Laude Probatus) de la misma Universidad, ISO 31000 Risk Manager, Microsoft Azure Data Certified, Anti-Money Laundering Certified Associate (AMCLA), 2020, Florida International Bankers Association (FIBA), Curso de Agentes Corredores Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, incorporado al Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.
Experiencia de más de 20 años en el sector Bursátil y Financiero, Gestión Integral de Riesgos, Auditoría Interna, Gobierno Corporativo y Compliance. Experiencia en el análisis de datos y gestión estadística para generar una cultura de toma de decisiones basadas en datos. Experiencia en el desarrollo de modelos para el análisis prospectivo y preventivo de riesgos financieros y no financieros.
Consultor en la empresa ASES Gestion de Riesgo y Gobierno Corporativo, Auditor Regional de Riesgos para una institución financiera con presencia en Caribe, Centro y Sur América. Experiencia en asesoramiento de PYMES en aspectos contables, financieros, administrativos y de riesgo. Profesor de Riesgos, Gobierno Corporativo y Legitimación de Capitales de la Universidad FUNDEPOS.
Contenido:
Introducción al gobierno corporativo
Estructura, roles y responsabilidades
Principales órganos de gobernanza
Diseño del apetito
Riesgo y el proceso de gestión
El apetito de riesgo
Contenido:
Perspectiva normativa
El proceso de crédito
Estrategia del negocio
Metodologías de riesgo de crédito
Modelación y uso de la pérdida esperada
Contenido:
Tipos de emisores y contrapartes
Análisis de riesgo en emisores según el negocio
Particularidades de las contrapartes
Casos prácticos en decisiones de inversión
Indicadores y metodologías de medición
Contenido:
Marco de estrategia según el negocio
Gestión del riesgo de precio
Gestión del riesgo de tasa de interés
Gestión del riesgo cambiario
Modelación y optimización de indicadores
Contenido:
Tipos de liquidez
La liquidez en el negocio
Estrategia y políticas de liquidez
Plan contingencia de liquidez
Pruebas de estrés
Contenido:
Importancia y cálculo
Tipos de riesgos
Modelación según normas prudenciales
Pruebas de estrés
Optimización del capital
Contenido:
Tipos y fuentes del riesgo operativo
Enfoque de procesos en el riesgo operativo
Metodologías de cálculo
Continuidad del negocio
El riesgo legal dentro del riesgo operativo
Contenido:
El Cumplimiento como un modelo
La función de cumplimiento normativo
Tipologías de riesgo de LCFT
Principales normativas de riesgo de LCFT
Expectativa normativa y cambios recientes
Contenido:
Tipologías de riesgo tecnológico
Metodologías de gestión
Plan de crisis
Plan de continuidad de tecnología
COBIT y elementos de ciberseguridad
Expectativa normativa y cambios recientes
Contenido:
La industria y tipos de seguros
Solvencia 2
Informe de solvencia
Riesgos técnicos
Los otros riesgos en una aseguradora
Contenido:
La gestión del apetito de riesgo
El enfoque de stakeholders
La reputación como un riesgo estratégico
Modelos de gestión estratégica
Casos prácticos
Contenido:
ASG como tendencia global
Cambios normativos recientes
Riesgos ambientales
Riesgos sociales
Riesgos de gobernanza
La estrategia de sostenibilidad