En la actualidad toda la institucionalidad público-privada está redirigiéndose a un nuevo modelo de administración y de negocios, a raíz de los nuevos estándares internacionales financieros, de calidad y organizacional. Así mismo, Costa Rica debe implementar estas nuevas certificaciones necesarias para la competitividad, así implementación con la OCDE.
Este especialista brinda las herramientas requeridas para comprender la gestión general del buen gobierno corporativo en una institución, considerando marcos de buenas prácticas y los mejores esquemas internacionales, con el buen tratamiento de la data para la toma de las mejores decisiones, con base en la obligación en las normativas nacionales de SUGEF, SUGESE, SUGEVAL, SUPEN.
El estudiante, al concluir el programa especialista será capaz de:
Profesional en Ciencias Actuariales de la Universidad de Costa Rica con Maestría en estadística y econometría de la Universidad de Toulouse II de Francia.
Experiencia en sector seguros y banca, Análisis de gestión integral de riesgos, análisis de gestión financiera, gobierno corporativo y cumplimiento normativo. Conocimientos con relación a modelación y análisis matemático para la toma de decisiones basada en datos, big data, modelación estadística, creaciones de Score de crédito y prevención de fraude, así como otras herramientas estadísticas de gestión de riesgos.
Profesional en Ciencias Económicas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Master en Finanzas (Cum Laude Probatus) de la misma Universidad, ISO 31000 Risk Manager, Microsoft Azure Data Certified, Anti-Money Laundering Certified Associate (AMCLA), 2020, Florida International Bankers Association (FIBA), Curso de Agentes Corredores Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, incorporado al Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.
Experiencia de más de 20 años en el sector Bursátil y Financiero, Gestión Integral de Riesgos, Auditoría Interna, Gobierno Corporativo y Compliance. Experiencia en el análisis de datos y gestión estadística para generar una cultura de toma de decisiones basadas en datos. Experiencia en el desarrollo de modelos para el análisis prospectivo y preventivo de riesgos financieros y no financieros.
Consultor en la empresa ASES Gestion de Riesgo y Gobierno Corporativo, Auditor Regional de Riesgos para una institución financiera con presencia en Caribe, Centro y Sur América. Experiencia en asesoramiento de PYMES en aspectos contables, financieros, administrativos y de riesgo. Profesor de Riesgos, Gobierno Corporativo y Legitimación de Capitales de la Universidad FUNDEPOS.
El modelo internacional
Diseño según tipo de entidad
Principios
Componentes de un modelo de gobierno corporativo
El apetito como rol de Junta Directiva
El diseño y medición del riesgo
El diseño del apetito de riesgo
La medición del apetito de riesgo y la estrategia
Gestión estratégica
Tipos de modelos según el negocio
Uso e integración con la perspectiva de riesgos
Diseño e implementación
Rendición de cuentas y reportería
Un modelo de cumplimiento organizacional
Tipos de cumplimiento
El cumplimiento normativo
El cumplimiento de LCFT
Fases para implementar el modeloSupervisión, monitoreo y auditoría
Conflictos de interés y el código de conducta
Planes de sucesión
Remuneraciones
Sistema de información gerencial
Código de gobierno corporativo
Junta Directiva
Comités normativos
Comités estratégicos
Comités de apoyo
Alta Gerencia y Puestos Clave
Idoneidad
Hacia un modelo de idoneidad según SUGEF 15-22
Fundamento prudencial
Expectativa normativa
Metodologías de Evaluación
Métodos de evaluación del gobierno corporativo
Componentes, criterios y escalas de valoración
Diseño según realidad del negocio
Definición de la madurez
Mejora y método según Acuerdo SUGEF 24-22
Tendencias y entorno
Propuesta normativa local
La estrategia de sostenibilidad
Perspectiva ambiental
Perspectiva social y de gobernanza
Perspectiva prudencial
Fundamento normativo
Estrategia de cultura
Metodología de evaluación y diseño
La cultura en la práctica