La inclusión de Costa Rica como miembro de la OCDE plantea un reto en el actuar de nuestras administraciones públicas a fin de lograr mayor eficacia y eficiencia. Los objetivos para lograrlo son varios, la apuesta por una mayor transparencia y sobre todo por realizar fuertes esfuerzos para erradicar la corrupción y así trabajar en la restauración de la confianza pública.
El compliance ya exigido en nuestro país en el ámbito privado y para las empresas públicas y las instituciones autónomas por vía indirecta a través de la imposición de la responsabilidad penal de personas jurídicas en los delitos funcionales, es un impulso a la misma Administración Pública que no puede exigirlo sin aplicarlo como nuevo modelo de control. El Compliance es una herramienta que debe introducirse en la etapa de administración y que debe producir sus efectos mucho antes de la intervención de la auditoria interna.
Este grado de especialista ofrece conocimientos sobre el compliance dirigido a la Administración Pública de forma que permite no solo el mejoramiento de su implementación en las empresas públicas e instituciones autónomas, sino que, a la vez, provee de las habilidades necesarias para su exigencia en la interrelación con las entidades privadas sometidas a responsabilidad penal de la persona jurídica.
El estudiante, al concluir el programa especialista será capaz de:
Graduada como Licenciada en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, ejerciente desde hace más de treinta años, incorporada como profesional activa tanto en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, como en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Cuenta con una Maestría en Cumplimiento Normativo en Materia Penal, por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Profesora de la Academia de Gobierno Corporativo de la Universidad FUNDEPOS de Costa Rica.