
29
Oct
- Especialistas
- 210 (Registrados)
-
Descripción del programa
En la actualidad toda la institucionalidad público-privada esta redirigiéndose a un nuevo modelo de administración y de negocios, a raíz de los nuevos estándares internacionales financieros, de calidad y organizacional. Costa Rica no escapa a estas tendencias debido a la implementación de nuevas certificaciones necesarias para la competitividad, así como, con la introducción a la OCDE.
Este especialista brinda las herramientas requeridas para comprender la gestión general del buen gobierno corporativo en una institución, considerando marcos de buenas prácticas y los mejores esquemas internacionales, con el buen tratamiento de la data para la toma de las mejores decisiones.
Contenido Temático
Módulo 1: Estructura del Buen Gobierno Corporativo
1. Disposiciones Generales:
- Antecedentes del Gobierno Corporativo.
- Definiciones.
- Principios de Buen Gobierno Corporativo de la OCDE.
- Consideraciones en un Buen Código del Gobierno Corporativo.
2. Junta Directiva y Órgano equivalente:
- Integración, Idoneidad, Funciones, Políticas
- Negociación.
3. Otros Órganos de Gobierno:
- Gerencial General, Comités de Apoyo.
4. Auditoría Interna:
- Funciones.
- Rol que desempeña en los cuerpos colegiados.
5. Disposiciones Finales:
- Sanciones, derogatorias, vigencia.
- Cultura Organizacional como ventaja competitiva.
6. Revisión de anexos a desarrollar.
Módulo 2: Introducción a la administración integral de riesgos:
conceptos, definiciones de uso común y legislación vigente en Costa Rica
- Concepto de riesgo y gestión integral del riesgo.
- Tipos de riesgo.
- Basilea I y II.
- Funciones y responsabilidades de las líneas de defensa en la administración integral del riesgo y sus respectivos comités.
- Conceptos relevantes para la administración integral de riesgos.
- Modelo de supervisión basada en riesgos.
- Etapas del proceso de administración de riesgos: identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y revisión, comunicación
- Aspectos a evitar en la administración de riesgos.
- Gestión del riesgos estratégicos: Definición, contexto, identificación, clasificación e integración con la Gestión de Riesgos.
- Marcos y estándares para la Gestión de Riesgos.
- Indicadores claves de control (KCI) y riesgo (KRI).
- Mecanismos para la definición del perfil de riesgo, apetito, tolerancia y capacidad.
Módulo 3: Gestión de otros riesgos
1. Riesgo reputacional
- Conceptos, importancia y materialización.
- Identificación de los grupos de interés.
- Medición de las expectativas: oportunidades y riesgos.
- Un modelo de gestión según las metas estratégicas.
2. Riesgo ambiental y social: desde la sostenibilidad, elementos sociales y de gobernanza
- Minimizando lo negativo: Gestionando riesgos ambientales y sociales.
- Maximizando lo positivo: Impulsando oportunidades de negocio sostenibles ambiental, social y financieramente.
- Gestión Interna y externa del riesgo ambiental y social.
3. Riesgo de modelo
- Revisión de la regulación mundial.
- Indicadores claves de ambición en la gestión del riesgo de modelo.
- Fases de construcción del modelo de gestión.
Módulo 4: Riesgo de liquidez y Solvencia
- Funciones y responsabilidades del órgano de dirección, auditoría, comités de riesgos y alta gerencia en la administración del riesgo de liquidez y Solvencia.
- Perfil de riesgo de Liquidez, políticas y estrategia según tipo de liquidez.
- Indicadores medición y monitoreo de liquidez.
- Indicadores de mercado y de alerta temprana.
- Plan y pruebas de Contingente de liquidez.
- Pruebas de estrés y backtesting.
- Seguimiento a los informes de riesgo operativo (riesgos residuales).
- Informes de riesgos por la gestión integral de riesgo.
Módulo 5: Análisis de data para la creación de Dashboard en la presentación de indicadores
- Introducción al Big Data y Business Intelligent.
- Técnicas de análisis y tabulación de la información.
- Creación de dashboard en Excel y/o Qlik Sense para presentación de indicadores de control (KCI) y riesgo (KRI).
- Presentación y manipulación de la información fácil e intuitivamente.
- Otros aplicativos y herramientas para el manejo de la data.
Beneficios
- Comprensión de los más actuales estándares de Gobierno corporativo y riesgos en el ámbito internacional y nacional Obtención de modelos y métodos para el gerenciamiento sobre gobierno corporativo y liderar la competitividad de la organización.
- Dominio de herramientas de estadística y analítica para medición de procesos dentro del gobierno corporativo, y su posterior toma de decisiones.
- Certificado en grado de especialista sobre Gobierno Corporativo y Análisis de Datos
Perfil de Salida
- El egresado puede gerenciar y liderar equipos multidisciplinarios en una organización para gestionar los riesgos bajo el modelo del Gobierno Corporativo, con gran argumentación teórica – práctica.
- El estudiante tendrá la capacidad de cuantificar los procesos ante una mala ejecución y/o ante la correcta ejecución del Gobierno corporativo, mediante metodologías de análisis de data más actuales del mercado con base en los estándares internacionales.
- El especialista puede interpretar y gestionar informes de organismos internacionales y de comunicaciones corporativas nacionales, con perspectivas cualitativas y cuantitativas.
Contenidos del Curso
El plan de estudios está vacío