
- Especialistas
- 254 (Registrados)
-
Descripción del programa
Las neurociencias a partir del estudio y comprensión de la estructura, funcionamiento, bioquímica y del sistema nervioso del cerebro humano, abarca varios campos de aplicación, entre los que destaca además del neuromarketing, la nueva disciplina del NEUROMANAGEMENT, dirigida a la administración de la organización en las áreas de gestión y dirección de la organización y el recurso humano.
La aplicación de las neurociencias cognitivas a la dirección y gerenciamiento de las empresas, organizaciones u instituciones permite descubrir nuevos campos de conocimiento para liderar mejor los equipos de trabajo, tomar decisiones más asertivas, capacitar y formar a las personas con técnicas más eficaces, desarrollar actividades y establecer una mejor disposición con las personas y las exigencias de mercados cada vez más competitivos y cambiantes.
• ¿Qué podemos hacer para ser más eficaces en la toma de decisiones en la empresa, si la cantidad de datos que tenemos que analizar y tareas, nos supera?
• ¿Cómo generar el compromiso de los equipos de trabajo en los objetivos y proyectos de la compañía?
• ¿Cómo comunicar mejor las ideas o proyectos?
• ¿Cómo podemos ser más eficientes para implementar procesos de cambio?
• ¿Por qué algunos colaboradores se muestran resistentes al cambio, aun cuanto éste represente beneficios para ellos, la organización y para todos?
• ¿Cómo elegir la mejor alternativa o estrategia para la empresa, sin equivocarnos cuando el tiempo apremia y los cambios deben ser veloces?
• ¿Cómo seleccionar al candidato ideo, que se adapta a la cultura de la organización?
Estas interrogantes están en la mente de que quienes tienen a cargo la dirección y la toma de decisiones estratégicas para el desempeño y crecimiento de una organización. Interrogantes que, por lo general, significan momentos de angustia y estrés que requieren ser respondidas de forma efectiva a través del descubriendo de nuevas perspectivas que están en nuestras propias mentes, en el potencial del cerebro y en los mini circuitos que sustentan todas las decisiones concernientes a la gestión y conducción de las organizaciones hacia las metas y objetivos que se han propuesto.
Objetivo General:
Capacitar tanto a personas que tienen a cargo la toma de decisiones, dirección y administración de organizaciones privadas o públicas, como aquellas que a nivel personal desean formarse en la disciplina del neuromanagament acerca de la importancia de incorporar a las actividades de gerenciamiento y gestión con aplicación de las neurociencias
Beneficios:
El estudiante al concluir el programa técnico será capaz de:
• Conocer acerca de los nuevos mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la gestión de dirección de las organizaciones y personas a partir del conocimiento y del desarrollo de las neurociencia cognitiva.
• Capacitar en el mejoramiento de investigación y diseño de técnicas destinadas a potencializar la capacidad de visión de negocios mediante el desarrollo de la inteligencia personal y organizacional.
• Analizar los mecanismos físicos cerebrales que explican el proceso de toma de decisiones.
• Comprender los procesos neurológicos relacionados con la toma de decisiones
• Comprender el funcionamiento de la inteligencia individual y la inteligencia de equipos.
• Conocer nuevos instrumentos para la selección de personal
• Conocer y comprender acerca del nuevo alcance del Neuroliderazgo y su impacto en el gerenciamiento.
Contenido Temático
- Módulo I. Neurociencias Nueva Fuente Para El Management.
Parte I. Introducción a las neurociencias
Parte II. Estructura y funcionamiento del cerebro - Módulo II. Trascendencia del cerebro en el management.
Parte I. Del Management al neuromanagement - Módulo III. Aplicando el neuromanagement en la organización
Parte I. Cultura organizacional a partir de la construcción de realidad y d
Parte II. Neuroselección del personal, buscando el candidato idóneo que se adapta a la cultura de la organización
Parte III. Del planeamiento estratégico al neuroplanning
Metodología
Este programa se desarrollará en modalidad virtual 100%.
El material didáctico y las actividades de capacitación estarán a disposición del usuario las 24 horas durante el período definido para el Programa y serán administrados en la plataforma de aprendizaje por parte de la Universidad Fundepos.
Para las sesiones de estudio y actividades formativas pedagógicas virtuales, la Universidad Fundepos dispondrá de un profesional en el área de estudio que cuente con conocimiento técnico; quien realizará la mediación pedagógica con el estudiante, utilizando estrategias interactivas, que asegure el aprendizaje de los participantes.
La Universidad Fundepos brindará una guía que facilite al participante el ingreso y uso de la plataforma virtual, y desarrollará una ruta de aprendizaje para alcanzar los objetivos propuestos.
El participante encontrará la información disponible en la plataforma virtual, realizará el estudio y análisis de los contenidos de cada módulo, así como las prácticas relacionadas con la temática estudiada y la actividad final para obtener la aprobación de cada curso de forma automática.
Contenidos del Curso
El plan de estudios está vacío