” Fecha para la celebración no es casualidad, se debe en conmemoración de la Primera Convención Internacional sobre la situación de las personas negras”.
A Costa Rica no solo lo definen sus paisajes increíbles, su belleza en flora y fauna, ni sus playas destacadas a nivel mundial, hay algo más que esconde nuestro país y que nos llena el pecho de mucho orgullo, se trata de nuestro carácter multiétnico y pluriculturalidad.
Para entender esta multiculturalidad debemos devolvernos en la historia y conocer sus raíces.
Hablamos de la costa caribeña, ya que según el último censo nacional, 8% de los costarricenses son afrodescendientes, la mayoría de los cuales viven en Limón.
En la Universidad FUNDEPOS nos unimos a la celebración del Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense, queriendo resaltar a todos aquellos quienes se esfuerzan día a día por salir adelante.
Ser afrodescendiente es más que cultura, comida o vestimenta, es ser un soñador, como por ejemplo Marshell Freeburn Forbes quién además de chef, hoy en día se está preparando en nuestra institución para ser un gran director de empresas, o el caso de Ada Thorpe, quién a través de las capacitaciones recibidas en nuestras aulas y con su emprendimiento Hada´s Repostería de comida caribeña saca adelante a su familia.
Cabe resaltar el caso de Tamar Hines, quien es parte de nuestro staff de mentores y comparte sus conocimientos con nuestros estudiantes. Inclusive, hasta el caso de la Sra. Epsy Campbell, quien llegó hasta la vicepresidencia de la República.
Gracias a cada uno de ellos por esforzarse día a día por dejar en alto el nombre de nuestro país en alto, sin avergonzarse de sus raíces.
En la Universidad FUNDEPOS reiteramos nuestro compromiso con la provincia de Limón y toda la población afrocostarricense para seguir siendo un medio que puedan utilizar para su crecimiento profesional y personal.
Fuente VIsit Costs Rica