fbpx

BIODIVERSIDAD, SOCIEDAD Y NUESTRO FUTURO

07 de junio 2022

Inicio de lecciones

16 semanas

Duración

Virtual

Modalidad

Viernes de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.

Horario

$650

inversión

Descripción

Diversidad biológica, o biodiversidad, es el término científico para la variedad de vida en la Tierra. Se refiere no solo a las especies, sino también a los ecosistemas y las diferencias en los genes dentro de una sola especie. En todas partes del planeta, las especies viven juntas y dependen unas de otras. Todo ser vivo, incluido ser humano, está involucrado en estas complejas redes de relaciones interdependientes, que se llaman ecosistemas.

Los ecosistemas saludables limpian nuestra agua, purifican nuestro aire, mantienen nuestro suelo, regulan el clima, reciclan nutrientes y nos proporcionan alimentos. Proporcionan materias primas y recursos para medicamentos y otros fines. Están en la base de toda civilización y sostienen nuestras economías. Así de simple: no podríamos vivir sin estos “servicios ecosistémicos”. Son lo que llamamos nuestro capital natural.

CONSIGUE TU BECA AQUÍ !

* indicates required

Beneficios

El estudiante, al concluir el programa especialista será capaz de:

Participar de las conferencias y de los trabajos grupales con expertos internacionales sobre cómo podemos tomar una actitud proactiva para reducir los efectos nocivos de nuestro diario quehacer sobre la pérdida de la biodiversidad, a nivel individual, empresarial y como sociedad en general. Ser parte del “Network” de la Alianza Mesoamericana para la Biodiversidad, con acceso a expertos internacionales sobre el tema.

Profesores

Cursó estudios de pregrado en la Universidad de Oregón, EEUU, es Biólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, con un master en Oceanografía de la Universidad de Rhode Island, EEUU. Ha sido investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Escuela de Biología, así como Profesor y catedrático de la Universidad de Costa Rica como miembro del Sistemas de Estudios de Posgrado. Ha impartido cursos en Desarrollo Sostenible y Ecología Tropical en la Universidad VERITAS. Consultor en estudios de impacto ambiental, manejo de recursos y desarrollo sostenible para el BID, ONG, Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica. Fue Miembro de la Junta Directiva y presidente del Instituto de Pesca y Acuicultura de Costa Rica. Actualmente es Profesor e investigador en iniciativas en Sostenibilidad y del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo del Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación, así como coordinador general del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad FUNDEPOS.

Graduado en economía por la Universidad de Cambridge, UK. Presidente de la junta directiva, Biodiversity Partnership Mesoamerica. Laboró muchos años en Chiquita Brands International como “Senior Director Corporate Responsibility & Public Affairs”, habiendo desarrollado ‘Alianzas de la Biodiversidad’ en Panamá y Costa Rica con REWE, MIGROS, WALMART/IPL, GIZ y CORBANA; director senior para Alemania-Austria-Suiza; gerente General en Costa de Marfil; Director Senior en sistemas de calidad, producción y logística y Gerente de Operaciones en Armuelles, Panamá. Formó parte de la junta de apoyo y el comité de fundadores de Social Accountability International, así como del comité ejecutivo, CBD Business & Biodiversity Global Partnership.

Conservacionista y biólogo pesquero con 37 años de experiencia en conservación marina, política de manejo pesquero, docencia e investigación, con una maestría en Ciencias Pesqueras de la Universidad Estatal de Oregón, USA. Dos décadas de experiencia trabajando en la conservación de pesquerías internacionales enfocándose en atún y otras grandes pesquerías pelágicas y costeras en América Latina y el Caribe. Trabajó en la academia, ONG ambientales, gobierno y como consultor independiente. Experiencia trabajando en equipos multiculturales e interdisciplinarios y tener buenas habilidades de pensamiento analítico y estratégico y planificación con la implementación del programa. Entre otros cargos y actividades ha sido Director de Ciencias del FECOP, Presidente Ejecutivo del INCOPESCA, Líder de Pesca Sostenible en Latinoamérica para el WWF y profesor e investigador de la Universidad de Costa Rica.

Plan Académico

Introducción y conceptos

Del exterminio a la conservación 

Informes sobre el estado global de la biodiversidad

Cambio climático

Contingencias y puntos de inflexión 

Zonas protegidas y su relación con la protección y dispersión de la biodiversidad

Microbiomas

Impacto económico de la conservación o pérdida de biodiversidad.

La agenda política internacional

Análisis retrospectivo del curso. Evaluación del mismo.

¿QUÉ ESPERAS para SUBIR DE NIVEL EN TU ÁREA PROFESIONAL?

MÁS PROGRAMAS

Otros programas que te pueden interesar

Especialista

Data Analytics for Business

Este programa busca generar a los estudiantes las herramientas y técnicas en temas de manejo de datos e información, ciberseguridad y visualización, para la toma de decisiones asertivas en beneficio de la organización empresarial.

Data Analytics for Business

Modalidad Virtual - 72 horas
más información

Especialista

CYBER SEGURIDAD Y CYBER OPERACIONES

Comprenda los elementos de una infraestructura de red y las técnicas de protección contra amenazas a la seguridad, de manera que sean capaces de gestionarlas de manera eficaz, en nuestras organizaciones empresariales y familiares.

CYBER SEGURIDAD Y CYBER OPERACIONES

Modalidad virtual - 96 horas
Más información